Dentro de la empresa pequeñas se tiene una estructura organizaciónal inadecuada para el tamaño y el tiempo de vida dentro del mercado.
La culpa de problemas actuales de mando muchas veces o casi siempre recae en el gerente, sin embargo, el origen de éstos está en los procedimientos.
En su afán por crecer las compañías se olvidan que la clave de su éxito está en la situación interna y del estado de evolución de su desarrollo.
La posición del Dr. Larry E. Greiner en su artículo sobre “La evolución y Revolución del Crecimiento de las Organizaciones” es que el futuro de una organización no es determinado por las fuerzas externas, sino más bien por la historia de la misma organización. Es primordial que la organización se enfatice en las fuerzas internas desarrolladas en el pasado, ya que su comportamiento será moderado por dichos eventos y experiencias pasadas; con esa premisa el Dr. Greiner plantea una serie de fases o modelo de desarrollo que las compañías crecientes tienden a pasar. Es importante definir dos conceptos que se usarán en lo sucesivo:
Evolución: se usa para describir períodos prolongados de crecimiento dónde no ocurre ninguna alteración en las prácticas de la organización. Revolución: se usa para describir los períodos de conflictos en la vida de la organización.
A medida que la organización atraviesa las fases de desarrollo el periodo evolutivo crea su propia revolución. Existen por lo menos 5 fases de desarrollo de la organización.
Las Fuerzas Claves en el Desarrollo.
En los últimos años se ha recopilado informacion sobre las fases de desarrollo de la organización, empero, ésta información es muy cuantitativa y muchas veces sólo como pauta para tener una visión de desarrollo de las organizaciones. Dicha información de investigación tiende a ser muy empírico sin generalizar sobre el proceso global del desarrollo de las organizaciones.